FN02625: CRAFT BEER: PRESENTACIÓN Y CATA DE CERVEZAS ARTESANALES
De 10/06/2025 al 10/06/2025
Abierto
Plazo de inscripción de 21/02/2025 a 09/06/2025
Servicio/Sala
CDT BENIDORM
Preferentemente Ocupados
Volver
Inscribirse
Añadir a mi selección de cursos
Horariode 09:30 a 13:30 h
Duración4 horas
DocentesLOPEZ BALLESTER, FRANCISCO JAVIER
Dirección de imparticiónAV. BENISSA, 4, 03502, Benidorm
Dirigido aJefes de Sala y sumilleres, preferentemente profesionales de sala en activo
RequisitosRealizar inscripción telemática en la web https://cdt.gva.es, autorizando a consultar sus datos identificativos, o en caso contrario adjuntar NIF/NIE, NÓMINA o DARDE en vigor.
Objetivosproporcionar a los participantes un conocimiento integral sobre la elaboración, el disfrute y la cultura de la cerveza artesanal
Contenidos1. Introducción a la cerveza artesanal.
2. Historia de la cerveza y su evolución.
Diferencias entre cerveza industrial y artesanal.
Movimientos globales de la cerveza artesanal.
Ingredientes de la cerveza:
3. Proceso de elaboración:
Malta: Tipos de maltas y su influencia en los sabores y colores.
Lúpulo: Tipos de lúpulos, amargor, aroma y sus efectos en la cerveza.
Levadura: Tipos de levaduras, su rol en la fermentación y en los estilos de cerveza.
Agua: Cómo la calidad y la mineralización del agua afectan el sabor final de la cerveza.
Maceración: Cómo se extraen los azúcares de la malta.
Hervido: Adición de lúpulo y su influencia en el sabor.
Fermentación: Tipos de fermentación (ale vs. lager) y control de la temperatura.
Embotellado y envasado: Cómo evitar contaminaciones y conservar la frescura.
Estilos de cerveza.
4 . Análisis de los principales estilos de cerveza artesanal (IPA, Stout, Porter, Pilsner, Witbier, etc.).
Características de cada estilo: color, sabor, aroma y cuerpo.
Diferencias entre cervezas de alta y baja fermentación.
Cata y análisis sensorial:
5. Técnicas de cata: observación, olfato, gusto.
Identificación de sabores y aromas: malta, lúpulo, levadura, efectos de la fermentación.
Maridaje de cervezas con alimentos.
Innovación y tendencias en la cerveza artesanal:
6. Nuevas tendencias y estilos emergentes.
Uso de ingredientes no convencionales (frutas, especias, hierbas).
Tendencias sostenibles y de producción responsable.
Aspectos comerciales y culturales:
7. Cómo lanzar y gestionar una cervecera artesanal.
La importancia de la marca y el marketing en el mundo de la cerveza artesanal.
La cultura de las cervecerías artesanales: desde la fabricación hasta la comunidad.
Cata de sus estilos
Información adicionalPara poder ser SELECCIONADO/A, deberá marcar que le interesa el curso en su zona privada de la web, una vez esté PRESELECCIONADO/A.